A modo de introducción: el ferrocarril en la historia del cine

Desde que hace algo más de un siglo el cine comenzara su ascensión como uno de los medios de comunicación de masas y de entretenimiento más importantes de la historia de la humanidad, el ferrocarril ha sido uno de sus protagonistas más asiduos. No podría ser de otra forma. Ambas formas de comunicación han simbolizado, de alguna forma, buena parte de la revolución que en los dos últimos siglos se ha producido en la forma de vivir y de entender la vida en buena parte de la humanidad.

Fotogramas de ‘The Train’, de John Frankenheimer

Mi objetivo en estas páginas es presentar algunas de las películas más trascendentes, o algunas de las que más me han impresionado personalmente entre las que reflejan de forma más clara la relación entre cine y ferrocarril. Películas como “El maquinista de la General“, “El tren” o “El expreso de Shanghai” son forman parte de los clásicos; y en ellas, el tren se configura como el gran protagonista de la historia. En otras, se convierte en ese secundario de lujo que enmarca o condiciona la historia. Quién no recuerda películas como “Con faldas y a lo loco“, “Extraños en un tren“, “Los Hermanos Marx en el Oeste“, o “Sólo ante el peligro“.

A todos aquellos que visitéis estas páginas, un ruego. No dudéis en exponer vuertras críticas, o hacer vuestras sugerencias. Qué película os gustaría ver comentada, qué errores encontráis en las páginas, dónde encontrar un enlace que complemente la información que aquí se exponer. Eso sí, mis impresiones personales sobre cada película, son… pues eso, mías. Si a vosotros no os gustó esa cinta que a mí me entusiasmo,… pues nada lo comentáis si queréis, pero con respeto. A continuación el listado de películas, y algunos ensayos relacionados. Hay muchas películas que podrían estar en esta lista, pero sólo voy a poner aquellas que yo he visto. Con la colaboración de algunos internautas, no obstante, dispongo de una lista de películas que relacionan el cine, España y los ferrocarriles. Y vamos allá con el listado principal.

Pequeños ensayos sobre el cine y que nos ayudan a comprender algunas de las películas de la lista anterior.

Cualquier comentario que deseéis realizar podéis mandarlo a mi dirección de correo electrónico.

Carlos Carreter

18 pensamientos en “A modo de introducción: el ferrocarril en la historia del cine

  1. juan gonzalez dice:

    Excelente selección, varias que desconocía;pero a mi juicio, falta la que tal vez es la película donde los trenes son el principal elemento dramático: La batalla del riel, de René Clément, del año 1946, único ejemplar del neorrealismo francés y donde participaron mayoritariamente actores no profesionales, magnífico retrato del rol de los ferroviarios en la lucha contra las huestes del tercer Reich. Para los interesados, se consigue, subtitulada, en the pirate bay.También sugeriría Runaway Train, del año ’85, con Jon Voight, y basada libremente en un guión de Akira Kurosawa. Buenísimas imágenes de material diesel estadounidense. Y para terminar, El emperador del Norte, con Lee Marvin y Ernest Borgnine, relato de la lucha entre las víctimas de la depresión del ´30 y el personal de los trenes. Buena ambientación y mucho, pero mucho vapor.Saludos desde Chile

    • ccwebm dice:

      Amigo Juan, esta selección más que intencional, que en parte sí, comprende películas que yo he visto. Soy consciente de que hay ausencias. Que voy subsanando poco a poco. En parte gracias a comentarios como el tuyo que me aportan ideas. Luego vienen los dos problemas subsiguientes. Conseguir las películas y tener tiempo para verlas con calma. Pero repito, muchas gracias por las aportaciones. Un saludo.

  2. Rodolmaro dice:

    Hola.
    He estado buscando en este blog si aparecía el título de una película antigua.
    La película trataba sobre vagabundos que iban de polizones en el tren. No es El Emperador del Norte. En la película que busco, creo que aparecía una persona que vivía en las montañas y que buscaba hierro en las mismas; el cual encontraba oliendo la punta de un palo después de clavarlo en la tierra. Creo que en esa película disuadían a los vagabundos soltando una plomada sujeta a una cuerda, entre las vías el el suelo del tren; de forma que el rebote de la misma ocasionaba grandes daños a los polizones.
    Quizá sean dos películas distintas (la de los vagabundos y la del montañero que buscaba hierro) si sabes el título de ella (ellas) me alegraría conocerlo.
    Muchas gracias y un saludo.
    Rodolfo Maroñas.

  3. marco dice:

    hola rodolmaro creo que la película de llama » el empreador del norte» .
    Título originalEmperor of the North PoleAño1973Duración119 min.País Estados UnidosDirectorRobert AldrichGuiónChristopher Knopf (Historia: Jack London)MúsicaFrank DeVol (AKA Frank De Vol)FotografíaJoseph BirocRepartoLee Marvin, Ernest Borgnine, Keith Carradine, Charles Tyner, Malcolm Atterbury, Simon Oakland, Harry Caesar, Matt Clark, Elisha Cook Jr., Sid Haig, Lance HenriksenProductora20th Century FoxGéneroDrama | Gran Depresión. Trenes adiós marco

  4. miguel dice:

    Hola, gracias por el blog! Me sumergiré en alguno de tus hallazgos…
    Me atrevo a sugerir algunas. Yo ando planeando un ciclo para los amiguetes este verano, en una antigua casa de guardaagujas en la que tengo la suerte de veranear:
    – la primera peli de la historia: «L’arrivé du train en gare» de los hermanos Lumière. Dicen que la gente huía despavorida del cine al ver llegar la máquina. Sólo son 2 minutos, pero enternecen…
    – 3:10 to Yuma (2007) un western excelente, remake de la original de 1952
    – Last train from Gun Hill (1959), otro buen western ferroviario
    – Stand by me (1986)
    – La exxcelente The narrow margin (1952) o su remake de 1990 con Gene Hackman…
    Saludos!

    • ccwebm dice:

      Llevaba muchos días sin poder atender estos comentarios. Pero muchas gracias por estas aportaciones. Realmente algunas las puedo incluir porque las he visto, pero lo había olvidado. Incluida la de los hermanos Lumière.

  5. Luis gonzalez dice:

    Conoce alguien una pelicula norteamericana no se si de Los 50’s o 60’s donde el maquinista o el garrotero se encarga todo el Viaje de deshacerse de un polizonte y este terco en seguir su Viaje se sube al tren una y otra vez hasta que se enfrentan cara a cara en una gondola usando una cadena el garrotero le propina una golpiza saben el nombre y Los actores de esta pelicula porfavor respondan se que esta pagina es la correcta para averiguarlo gracias

  6. dermiji dice:

    Reciente (para mí) hallazgo con trenes. «Boxcar Bertha», la 2a película de Scorsese, producida por… tachán! Roger Corman. El argumento recuerda a Bonnie and Clyde: Una banda se dedica a asaltar las oficinas de la (corrupta) compañía ferroviaria, cuyos matones les persiguen por todo EEUU. Peli de 1972, irregular, pero interesante. Muy jóvenes David Carradine (kung-fu) y Barbara Hershey (El ojo público)…

  7. eva dice:

    me gustaria saber que pelicula fye rodada en la estacion de trenes de principe pio entre septiembre y octubre del año 1983 madrid

    • Carlos dice:

      Pues sin más datos es difícil de saber… La estación de Príncipe Pío en aquel momento estaba todavía en funcionamiento aunque no le quedaban muchos años por delante. Un década aproximadamente. Como no la arreglaban, era muy apañada para las películas de época. Y escenas de varias se rodaron allí en aquella época.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s