Super 8 (2011)

Super 8

Si tenemos en cuenta que el momento clave que desencadena toda la historia es un espectacular accidente ferroviario, parece evidente que hay que incluir esta reciente película producida por Steven Spielberg y dirigida por J.J. Abrams entre las que constituyen mi colección del ferrocarril en la historia del cine.

Un tren de mercancías atravesando el medio oeste americano está a punto de colisionar contra una pequeña camioneta que ha invadido la vía y se dirige de frente hacia el convoy.

Sinopsis

En una pequeña ciudad del estado de Ohio en 1979, Joe (Joel Courtney), un preadolescente de 12 ó 13 años, acaba de perder a su madre en un accidente en la fábrica donde trabaja y vive con su padre, el ayudante del sherif Jack Lamb (Kyle Chandler), que no acaba de superar la situación. Joe colabora con su amigo Charlie en la realización de una película en super 8 para el colegio. Y todo están emocionados porque una guapa compañera de estudios, Alice (Elle Fanning), ha aceptado colaborar en el filme. Alice vive con su problemático padre, Louis Dainard (Ron Eldard), y ambos cabezas de familia mantienen unas malas relaciones que incluyen la prohibición a los hijos de verse por cualquier motivo.

Una noche, el grupo de preadolescentes va a rodar una escena en una estación de ferrocarril. Y en ese momento un gran tren de mercancías colisiona con una camioneta ocasionando un tremendo descarrilamiento, que a punto está de acabar con los chicos. El conductor de la camioneta es su profesor de ciencias, que les advierte de que huyan, o ellos y sus familias lo pagarán caro. Y a partir de ese momento, cosas extrañas pasan en la ciudad. Los perros huyen. Desaparecen electrodomésticos y otros objetos metálicos. Hay cortes de luz, interferencias en la radio. Algunas personas están en paradero desconocido. Y llegan los militares. Lamb empieza a investigar. Y los chicos, especialmente Joe, saben que algo raro iba en ese tren.

Los chicos se aplican al rodaje de su película de zombies al caer la noche en la vieja estación de ferrocarril.

Interés ferroviario

Evidentemente, el tremendo accidente ferroviario es una de las escenas clave y más impactantes del filme. Pensemos que los trenes de mercancías norteamericanos suelen ser mucho más largos y con vagones mucho más pesados que los que estamos acostumbrados a ver por Europa. En cualquier caso, aquí encontramos algunas cuestiones que ponen en duda la veracidad del accidente. En primer lugar, da la impresión de que el convoy va a una velocidad mucho mayor de la habitual para este tipo de trenes. En segundo lugar, sólo lleva una locomotora, lo cual es extraño para un tren tan grande, y aun hace más raro la velocidad aparente de la composición. En tercer lugar, la camioneta no es un obstáculo tan grande como para producir los efectos que se observan en la pantalla. Sí que es posible que el tren descarrile, pero no que se comporte como si se hubiese estampado contra un objeto inamovible o de que gran tamaño y masa. Lo normal es que el tren arrastrase la camioneta un buen montón de metros produciendo el descarrilamiento del convoy. Pero lo que parece es que queda frenado en seco lo que permite justificar ver los pesados vagones volando por todas partes, con todo tipo de explosiones (llevan material militar). En cuarto lugar, lo más sorprendente es que después de un choque frontal entre la camioneta y la locomotora del tren, tras el choque veamos la camioneta relativamente en buen estado, al conductor vivo, hablando y empuñando una pistola. Ni de coña.

Pero bueno. Espectacular la escena, es un rato. Veracidad nula,… claro.

Un montón de pesados vagones ferroviarios vuelan por los aires entre tremendas explosiones tras el choque frontal con una pequeña camioneta, poco más que una furgoneta con plataforma de carga descubierta.

Interés cinematográfico

Dejando aparte los aspectos relacionados con la veracidad de lo ferroviario, y otras cuantas violaciones de las leyes de la física propias de la ciencia ficción para todos los públicos, la película es un homenaje a cierto cine que salió en los años 70 y 80 del siglo XX de la factoría de Steven Spielberg. Con antecedentes claros en películas como E.T. El extraterrestre y Los Goonies, y con guiños a muchos otros productos del cine de aventuras, esta película entretendrá a una mayoría de espectadores de una forma honesta, siendo apta para un público muy amplio en edad y condición. Buena realización, y notables actuaciones, especialmente entre la pareja de jóvenes protagonistas.

Buena parte del éxito de la película radica en la buena selección de los jóvenes actores protagonistas. Sin ser muy conocidos, por lo que el espectador no tiene prejuicios sobre ellos, tienen buena química entre sí y actúan con razonable solvencia.

Una buena recomendación para pasar un rato divertido en el cine. Así que yo le pongo 3 estrellas: ***.

Si quieres, puedes mandarme un comentario (correo electrónico).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: